Robo de agua: Rastrearán predios con satélite y aviones no tripulados
Decisión se produce junto con la judicialización del expediente abierto en contra del ex ministro Edmundo Pérez Yoma y el cierre de la carpeta abierta al cuñado del intendente de Valparaíso.
Lunes 4 de julio de 2011
Noticias Relacionadas
- Viñateros del Maule exigen mayor control a la industria
- Familia damnificada por incendio en Valparaíso ya cuenta con el primer subsidio de autoconstrucción
- Dictan 10 años de cárcel a ladrón de farmacia en Valdivia
- Cayó banda "Los Manquehuitos": todo lo que robaron fue recuperado excepto el alcohol
- En prisión preventiva quedó abuelo que intentó violar a su nieta de tres años
- Una casa quedó totalmente destruida por un incendio en Concepción
Regiones
POR JUAN MANUEL UGALDE R.
editor@puranoticia.cl
A fin de prevenir nuevos casos de robo de agua que afectan a pequeños parceleros que pierden sus cosechas por falta de agua en la Provincia de Petorca, la Dirección General de Aguas incrementará su fiscalización mediante la presencia de tres nuevos inspectores en terreno, vigilancia satelital y el uso de un avión no tripulado.
Esto quedó de manifiesto tras la comparecencia de la directora regional de Dirección General de Aguas (DGA), Patricia Macaya, ante la Comisión de Fiscalización Control y Gestión del Consejo Regional.
Puranoticia.cl tuvo acceso a los antecedentes proporcionados por la funcionaria y por el seremi de Obras Públicas, Pedro Sariego, que dan cuenta del cierre de expedientes sumarios y la judicialización de otros, entre ellos el del ex ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma.
PARIENTE DEL INTENDENTE
Lo anterior en el marco del denominado caso “Robo de agua”, fue así que se informó el cierre de seis expedientes, uno de ellos abierto en contra de la Agrícola Los Ángeles de Cabildo, de propiedad de Mario Prado Ruíz-Tagle, cuñado del intendente de Valparaíso, Raúl Celis.
Dicha carpeta fue abierta por una denuncia por dos obras de extracción de aguas subterráneas, constatando la DGA que los pozos cuentan con los derechos debidamente construidos.
Asimismo, de los seis expedientes cerrados, a tres de dichas agrícolas se le abrió una investigación que son los casos de los predios de Adrian Pintos Paoli, Agrícola Azul de Gonzalo Trivelli y Agrícola Pililén de Fernando Cerda, donde se indagará, entre otras cosas, la capacidad exacta de los embalses construido y su fuente de abastecimiento.
INVESTIGACIONES A LA JUSTICIA
Asimismo, cinco investigaciones concluyeron con el envío de los antecedentes a la justicia, el principal de ellos en contra de la Agrícola El Cóndor de propiedad del ex ministro Pérez Yoma, dado que se constató que se efectuaron obras en el estero Alicahue, lo que constituye una infracción al artículo Nº 32 del Código de Aguas, por no contar con autorización.
Similar situación enfrentarán los empresarios agrícolas, Rodrigo Prado Donoso, Osvaldo Ansaldo dela AgrícolaSanJuan, Maximiliano Callejas dela Agrícola ElTránsito y Alberto Piwonka de Agrícola Pullacón.
Uno de los asistentes a la sesión, el consejero regional Manuel Millones, señaló que: “En la reunión se aclararon muchas dudas sobre las denuncias y las responsabilidades que les compete a los servicios públicos, por lo que las exposiciones fueron muy transparentes y despejaron interrogantes provocadas por informaciones que daban cuenta de distintas personas involucradas. Sin embargo, se precisó que varias denuncias fueron archivadas o sobreseídas, mientras que otras se encuentran en el Juzgado de Letras y en el Ministerio Público”.