Autorizan marcha estudiantil del próximo jueves
Camila Vallejo señaló que el Gobierno actuó "sucio".
Martes 20 de septiembre de 2011
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Nacional
Con un trazado similar a las marchas anteriores, es decir partiendo desde el frontis de la USACH y culminando en el Parque Almagro, la Intendencia Metropolitana autorizó la marcha estudiantil convocada por la Confech y los secundarios para el próximo jueves 22 de septiembre a partir de las 11 horas.
El anuncio lo hizo el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Giorgio Jackson, junto con señalar que la autoridad cedió a la necesidad del movimiento de marchar por la Alameda , situación que se producirá desde Estación Central hasta calle Manuel Rodríguez.
Agregó que este jueves sin celebra el Día Mundial sin Autos, por lo que hizo un llamado a todos los estudiantes a concurrir a la marcha con bicicletas u otros vehículos alternativos.
GOBIERNO ACTUÓ SUCIO
Por su parte, la presidenta de la FECh, Camila Vallejo, descalificó el actuar del Gobierno que lo indicó como "sucio".
"Este movimiento siempre estuvo consciente que esta lucha, la recuperación de la educación pública y el cambio estructural educacional chileno en su conjunto, no iba a ser una tarea fácil y menos inmediata, sin embargo nunca pensamos ni sospechamos de que el Gobierno iba a actuar tan sucio en este proceso", señaló la dirigente.
A ello Jackson, agregíó que "el movimiento no es sólo estudiantil sino ciudadano, y reiterarles a las familias que estamos luchando por un derecho igualitario a la educación, un derecho que sea garantizado por el Estado, que es de todos. Tenemos conciencia que nosotros no veremos los frutos por lo que estamos luchando, sino que lo verán nuestros hermanos chicos, nuestros hijos. Nos mueve nada más que el más genuino interés de transformar la educación chilena y con eso la sociedad".
pn/jmu