Prueban vacuna contra el sida en España
El fármaco preventivo sería “más potente” que las probadas con anterioridad.
Jueves 29 de septiembre de 2011 a las 12:55 horas
Virus del Sida
Noticias Relacionadas
- La joven multimillonaria que quiere revolucionar la medicina
- Sabes qué le ocurre a tu cerebro cuando te quedan 30 minutos de vida
- Mujer atacada con ácido retoma su confianza y vuelve a salir con hombres
- ¿Sabías que Facebook escanea tus mensajes ‘privados’?
- Diario asegura que Sony fabricará en masa "ojos electrónicos" para vehículos autónomos
- Horóscopo para Hoy: Viernes 15 de Agosto del 2014.
Tendencias
Los desarrolladores del nuevo fármaco preventivo contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), diseñado en España que genera defensas frente al virus; esperan que en el futuro la vacuna pueda ayudar a convertir esta enfermedad mortífera en una infección crónica inofensiva.
Elaborada y patentada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración del Hospital Clínic de Barcelona y el Gregorio Marañón de Madrid, la vacuna es el resultado de diez años de investigación preclínica con ratones y monos. Después de presentar una alta eficacia en animales, el prototipo comenzó a ensayarse en humanos.
En el ensayo clínico en fase I, realizado en los hospitales de Barcelona y Madrid, participaron treinta voluntarios sanos. A 24 de ellos se les aplicó MVA-B y a seis, un placebo. En el 90% de los voluntarios, el compuesto provocó una respuesta inmune al virus y el 85% de ellos la ha mantenido durante, al menos, un año. Además, aunque se informó de 169 efectos adversos, la mayoría fueron leves (cefaleas, malestar) y fueron disminuyendo con la segunda y tercera inmunización.
Según explicó el jefe de la investigación Mariano Esteban, del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, la seguridad y eficacia convierten MVA-B en un candidato para el desarrollo futuro de una vacuna contra el VIH. Esteban señaló que MVA-B ha demostrado que es "tan potente o mejor que las vacunas actualmente en estudio".
pn/cj