Ministro de Finanzas griego presenta nuevas medidas de ahorro a acreedores de la troika
Stournaras espera convencer al FMI, UE y BC Europeo.
Jueves 26 de julio de 2012 a las 07:53 horas
Noticias Relacionadas
- Cobre cierra a la baja el viernes ante débiles perspectivas de la demanda de China
- General Motors patrocinará selección brasileña hasta Mundial de Rusia 2018
- Wall Street cambia su tendencia y el Dow Jones pierde el 0,59 a media sesión
- La Bolsa de Sao Paulo abre al alza a la estela de mercados internacionales
- Banco Central baja tasa de política monetaria a 3,5 %
- Rusia anunció que modificará la lista de alimentos importados prohibidos a Occidente
Mundo Económico
El ministro de Finanzas griego, Ioannis Stournaras, presentará hoy a los expertos de la troika las nuevas medidas de ahorro por 11.500 millones de euros (13.900 millones de dólares) que adoptará el país en los próximos dos años y que se espera afecten sobre todo a los jubilados.
El ministro espera convencer así los inspectores de la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo, que se encuentran en Grecia desde el martes, de que liberen más partidas de rescate a Atenas.
Según adelantó hoy la prensa griega, en el futuro no habrá ya ningún jubilado que cobre más de 2.200 euros. También habrá recortes en el sector sanitario y obligaciones de pagar a quien acuda frecuentemente al médico. Si las visitas al médico superan un valor de 1.500 euros al año, los asegurados tendrán que pagar 10 euros por cada nueva consulta y un 15 por ciento de los costes hospitalarios.
Sin embargo, las medidas no son aún definitivas y los líderes de los tres partidos que forman la coalición de gobierno se reunirán esta tarde para debatir al respecto. Además, tienen que recibir el visto bueno de los acreedores internacionales.
Esta noche, el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, se reunirá con el Primer Ministro griego, Antonis Samaras, en Atenas. El viernes, Samaras se reunirá con la troika. Del informe que emitan los expertos dependerá que Atenas reciba nuevas ayudas.
Fuente: El Comercio.