Decodificadores de TV satelital piratas de nuestro país sufrirán apagón masivo
Tras denuncias de las empresas de televisión pagadas.
Miercoles 5 de septiembre de 2012 a las 07:31 horas
Aparatos sufrirán apagón masivo
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Nacional
Los decodificadores satelitales piratas de nuestro país sufrirán un apagón masivo tras las denuncias de los operadores de televisión pagadas quienes acusan por delito de infracción a las leyes de Propiedad Industrial y Propiedad Intelectual.
“Nuestra principal inquietud y lo que consideramos más importante es que se debería enviar un mensaje claro a los usuarios de que estas cajas son ilegales”, señaló Daniel Steinmetz, gerente legal corporativo de VTR al portal Publimetro.
Según Steinmetz, los operadores han tenido reuniones para ver formas de proteger a los clientes que están “siendo víctimas de un engaño”, ya que sin saberlo participan de un acto ilegal.
Al utilizar uno de estos decodificadores piratas se vulneran dos leyes, la de Propiedad Intelectual, ya que el artefacto usa un software copiado al que ofrece la empresa suiza Nagravision y además la Ley de Telecomunicaciones, ya que se hace uso de una señal que está protegida y por la que se debe pagar.
El subdirector de Delitos Económicos de la Fiscalía Nacional, Alejandro Moreira, explicó que las empresas que proveen la señal pueden exigir que quien ocupe ilegalmente esta señal pague por el servicio, pero es bien difícil que éstos obtengan penas de presidio. “No es tan claro, pero se está captando de una señal de forma indebida lo que constituye un delito”, agregó Moreira.
APARATOS SE IRÁN A NEGRO
Nagravision es la empresa que produce el sistema que permite decodificar la señal que viene encriptada y de esa forma captar los canales por satélite.
Este software, que es usado por empresas como Movistar y Directv, es el que fue copiado para las cajas piratas.
Según Francisco Velozo, el abogado que representa a la empresa suiza, Nagravision siempre está actualizando su programa de forma que quienes utilizan el software ilegalmente no puedan hacer uso de éste. “Eventulamente estos equipos dejan de funcionar porque dejan de tener el software actualizado”, explicó Velozo.
Movistar está en proceso de recambio de la tarjeta que utiliza la caja decodificadora, por lo que Velozo anuncia que “se viene el shutting down (apagón)”.
La empresa aseguró que el cambio de tarjeta tiene como objetivo “evolucionar el servicio a una versión más segura y así evitar cualquier inconveniente que pudiera producirse a futuro en la señal de recepción”.
pn/wa