Canal 13, TVN, Chilevisión y Mega cuestionados por creación de un Netflix Chileno
Fiscalía Nacional Económica cita a ejecutivos de los principales canales de la TV Abierta por que investiga posible acuerdo de precios de los canales.
Lunes 24 de febrero de 2014 a las 22:08 horas
Noticias Relacionadas
- Precios de las bencinas tendrán nueva alza desde este jueves
- Operadores financieros apuestan por nuevo recorte de tasas en Chile
- Cobre presenta alza y alcanza los 319,352 centavos de dólar
- Dan a conocer PIB y precio referencia de cobre para Presupuesto de Chile 2015
- El peso chileno se deprecia un 0,05 % frente al dólar
- Sancionan a Colbún, Endesa y Transelec por apagón de 2011
Mundo Económico
La Fiscalía Nacional Económica está llevando a cabo una investigación acerca de un eventual acuerdo que reúne a los canales Mega, TVN, Chilevisión y Canal 13.
El acuerdo, según publica El Dinamo, consiste en que los canales están preparando una plataforma única de contenidos al estilo de Netflix para desarrollar a través de Internet, exponer sus contenidos y venderlos por una suscripción mensual al estilo de la empresa internacional.
El primero en declarar por esta investigación habría sido Mario Conca presidente del directorio de Mega y en la primera quincena de febrero, la FNE citó a su par de Chilevisión para luego continuar con Mauro Valdes de TVN.
Según lo informado por el diario el Pulso los canales que hacen de cabecera del proyecto del denominado "Netflix Chileno" son Mega y Canal 13, pertenecientes a los grupos económicos Bethia y Lucksic respectivamente y que tanto CHV y TVN solo aportaría contenidos y no participarían de esta sociedad.
Por su parte Jorge Atton declaró sobre el tema "La Fiscalía sigue con una mirada sin visualizar las innovaciones y los cambios que vienen en las plataformas tecnológicas. Lo que se plantea en la Ley de televisión digital, es que lo que sea de libre recepción, que use en el espectro que se entrega, no se cobre por él. Pero si yo con el contenido quiero hacer una plataforma y venderla de una forma u otra, ese un tema de libertad económica y estoy en contra que se empiece a regular la libertad de esa forma. Yo supongo que la Fiscalía va a citar a los generadores de contenidos mundiales, como Netflix, porque de lo contrario claramente sería decir que le está protegiendo el negocio a los grandes operadores".
Pn/Jv