Economista chileno es distinguido por el Senado de Argentina
Bernardo Javalquinto Lagos fue reconocido por su aporte al Desarrollo Económico Integrado de América Latina.
Miercoles 14 de septiembre de 2011
Noticias Relacionadas
- Cobre cierra a la baja el viernes ante débiles perspectivas de la demanda de China
- General Motors patrocinará selección brasileña hasta Mundial de Rusia 2018
- Wall Street cambia su tendencia y el Dow Jones pierde el 0,59 a media sesión
- La Bolsa de Sao Paulo abre al alza a la estela de mercados internacionales
- Banco Central baja tasa de política monetaria a 3,5 %
- Rusia anunció que modificará la lista de alimentos importados prohibidos a Occidente
Mundo Económico
El economista chileno Bernardo Javalquinto Lagos, fue distinguido, este año por segunda vez, por el Senado y otras entidades de Argentina debido a su aporte al Desarrollo Económico Integrado de América Latina en Buenos Aires.
Javalquinto Lagos, ha sido destacado por su defensa en la erradicación de la pobreza, además, por crear conciencia del cuidado del planeta y del medio ambiente, del desarrollo económico y social de las áreas rurales del país.
Si bien nació en Nueva York, Estados Unidos, es hijo de un diplomático y madre chilenos.
A pesar que en Chile no es muy conocido, el Senado de Argentina lo distinguió este año y en 2008. También lo han testimoniado, la Federación Argentina de Municipios, la Federación Latinoamericana de Ciudades Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales y el Club Shalom, con la distinción "Gobernador Enrique Tomás Cresto" como "Líder para el Desarrollo", por su aporte al Desarrollo Económico Integrado de América Latina en Buenos Aires.
Su padre fue embajador de Chile en Egipto, Enrique Javalquinto Markmann, y su mamá la egresada de leyes y arqueóloga Silvia Lagos Carmona.
Al finalizar sus estudios secundarios en Chile (1979) regresó a Estados Unidos a realizar sus estudios en la Universidad de Tennessee, entre otras.
Tras obtener varios postgrados en ese país del norte decide regresar en Chile, y actualmente trabaja en uno de sus mayores logros el "Nuevo Faro de Alejandría", Centro de Innovación y Desarrollo Latinoamericano (CIDTEL), fundación dedicada a la creación de conocimiento y perfeccionamiento humano, investigación, desarrollo, innovación, emprendimiento y negocios sociales.
Upi/so